Entradas

Tutorial de Accesibilidad de Windows

Imagen
                                                                            Hola querida Comunidad 💕 Nosotras somos Caro y Fer, estudiantes del Instituto Formación Docente Continua de Villa Regina. En este momento nos acercamos a ustedes para contarles que desde el espacio curricular de TIC en Educación Especial surgió la idea de una nueva propuesta para construir nuevos puentes entre la sociedad y una verdadera accesibilidad. Ya que, hoy en día las tecnologías deben ser comprendidas como un medio equiparador de oportunidades. Por eso, es fundamental fomentar su uso para mejorar la calidad de vida de todas las personas. Entendiendo que la accesibilidad busca, en esencia, eliminar barreras y estructuras que impiden la plena participación de las personas, espec...

Discapacidad, su concepción social, el abordaje y la ACCESIBILIDAD.

Imagen
  Audiodescripción En el desarrollo de este texto, se han integrado datos obtenidos de una encuesta reciente realizada a personas de diferentes contextos educativos, sociales y laborales. El objetivo de esta encuesta fue explorar las percepciones sobre la discapacidad, la accesibilidad y las barreras presentes en distintos entornos.   Las respuestas, ayudaron a visualizar que, aunque existen avances desde el modelo social, aún persisten actitudes capacitistas y barreras estructurales y metodológicas que dificultan la inclusión plena. Además, se identificó que las dimensiones actitudinal y comunicacional, junto con el uso de tecnologías de apoyo, necesitan ser más promovidas para la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad. Entendiendo que la discapacidad, como lo expresa la autora Agustina Palacios (2008) con el correr del tiempo ha sido entendida desde diferentes paradigmas que reflejan las concepciones sociales y culturales de cada época. ...

"ARMEMOS UN PUENTE Y DERRIBEMOS LOS MUROS EXCLUYENTES"

 Hola querida Comunidad 💕 Mi nombre es Fernanda y soy estudiante del IFDC, actualmente estoy cerrando el seminario de “TIC en Educación Especial” y para poder cerrar mi tarea realice una entrevista a un docente de educación espacial que presenta una discapacidad motriz. Con esta entrevista se pretende reflejar la práctica cotidiana y los vínculos que construyen las personas con discapacidad en diferentes contextos, donde se identifican barreras que son necesarias remover y diseñar nuevos criterios que tiendan puentes entre discapacidad y accesibilidad para generar cambios y caminar hacia una verdadera inclusión. Ya que, en nuestra realidad necesitamos ver las cosas de manera dinámica y poder desestructurarnos para comprender cuáles son las limitaciones del modelo social en qué nos posicionamos. Es por ello que se abordará una experiencia real, con ejemplos concretos dados durante la entrevista, valorando y complejizando el análisis con aportes bibliográficos brindados por el espa...

"Cambiemos la Mirada Técnica, por una Mirada más Integral"

  El siguiente texto es el que finaliza con el seminario de TIC en Educación Especial, la propuesta hecha por la docente fue elegir un área dentro de la sociedad para hacer nuestro propio análisis acerca de la producción de accesibilidad en contexto. Dicho análisis se centrará en el Certificado Único de Discapacidad (CUD), el cual es emitido por la Junta Evaluadora, por lo que reflexionaré acerca del lugar en el que está ubicado y las posibilidades con las que cuentan las personas que van a realizar el trámite. Para ello, es necesario saber que en Rio Negro, en virtud de lo normado por la Ley 2.055, es el Consejo Provincial para las Personas con Discapacidad, el que, a través de un sistema de Juntas Evaluadoras, es el único órgano facultado para certificar la discapacidad. Se encuentra ubicado en el Hospital de Villa Regina, que pertenece al área de salud pública, ya que desde este organismo se le cedió un lugar para que puedan poner su oficina. En cuanto a su dependencia, po...

Tutorial: Accesibilidad para celulares Androide

Hola a todos, me presento. Mi nombre es Tisiana Novoa, soy estudiante del Instituto Formación Docente de Villa Regina, curso la carrera de Educación Especial y me encuentro en el espacio curricular de TIC en Educación Especial. El siguiente video que les comparto es un tutorial que yo realice para que conozcan la herramienta que traen los teléfonos celulares con Androide. La función de accesibilidad de Google le permite a las personas interactuar con sus dispositivos mediante: Indicaciones de audio sobre lo que aparece en pantalla Destacado de los elementos de la pantalla con un cuadro de enfoque Navegación por el dispositivo mediante TalkBack Exploración de la pantalla mediante el tacto o desplazamiento del dedo. Te invito a que veas mi tutorial  y que te animes a usarlo!!   

Tutorial: Uso de Comprobador de Accesibilidad en Word

Desde el Seminario de TIC en Educación Especial del presente año a cargo de la docente Fioretti Natalia, se presenta a continuación un tutorial en relación al uso del Comprobador de Accesibilidad en Word Los usuarios con discapacidad necesitan contar con herramientas tanto de  hardware como de software que, de acuerdo al tipo de afección que posean, le  permitan suplir las facultades que tienen condicionadas, y los ayuden a llevar a  cabo sus intenciones frente al sitio Web y/o a la información. A continuación, se adjunta el enlace para acceder al tutorial mencionado : https://youtu.be/lDWNmn4ivx8?feature=shared Estudiante: Brignardelo Candela

Entrevista: Referente de la Junta Evaluadora de la ciudad de Villa Regina. Candela Brignardelo

En el marco del cierre 2024 del Seminario TIC en Educación Especial del IFDC VR, realicé una entrevista en uno de los ámbitos del sistema de salud, que me permitiera identificar la accesibilidad desde su multidimensionalidad. Tras la entrevista realizada a la Junta Evaluadora de la ciudad de Villa Regina, R.N; se pueden detectar diversas barreras, las cuales predominan unas por sobre otras pero trataré de analizarlas desde su totalidad. Existen diferentes clasificaciones de barreras, algunas más amplias y otras más específicas, Sasaki, R. (2005) nos invita a pensarlas cambiando la mirada, desde la perspectiva de accesibilidad. Una de las dimensiones, que desarrolla este autor, es con respecto a la accesibilidad arquitectónica, cabe aclarar, que s e encuentra en el hospital, primer piso. El lugar cuenta con rampas, escaleras y ascensores no identificados, de los cuales la mayoría de la población desconoce su uso. El edificio cuenta con muchos desniveles. Realizando el trayecto pude vi...